Como os comentaba decidí hacer tiempo visitando un poco la zona centro de Lima....Para ello me monté en uno de los típicos autobuses de linea que se mueven por esta ciudad. Este tipo de de minibus llevan inscritos los destinos regulares y van acompañados por un empleado, además del conductor, que es el encargado de de las entradas y salidas del mismo, así como de cobrar los trayectos. Aquí tenéis la forma tan peculiar que tienen estos empleados para llamar la atención del viajero:
Muy interesante....no me digáis...Por cierto los minibus son bastante antiguos con un sistema de amortiguación bastante dudoso pero en si, efectivo, llegan donde han de llegar.
El trafico en Lima es demasiado...la policía vial se sube en una tarima a la antigua usanza para dirigir el trafico..., me recordó cuando era niño, aun existía ese tipo de regularización.
Me bajé en la parada "Emancipación", con un plano céntrico que me facilitaron en el hostal. Eché un vistazo rápido...y me decidí por la Plaza Bolívar, lugar donde además se ubica el Congreso de Lima o también llamado por los peruanos como "El Circo", por su la forma de comportarse sus políticos. Impresiona la vista, ahí tenéis:
Me di cuanta que justo en frente de la plaza había un edificio con aspecto colonial que resulto ser el Museo de la Santa Inquisición, lugar donde realmente se ajusticiaba a los herejes, en aquella parte de la historia tan triste y oscura. Nos enseñaron el lugar del interrogatorio, quien formaba parte del tribunal de la Inquisición, que hacían los preso, el tipo de torturas a las que se les sometían...Realmente impacta, puedes llegar a sentir el peso de la historia, porque estar en el espacio físico real donde sucedió todo aquello...,es una pesadez triste y desalentadora...
La Inquisición se instauro en Perú haya por el año 1600 y fue abolida en 1860(creo). El tribunal de la Inquisición estaba formado por el Juez o máximo representante de la Iglesia , directamente mandado desde España y persona encargada en realizar los interrogatorios; un teólogo calificador, que era que especificaba el tipo de delito cometido (de menor a mayor rango, bigamia...etc),; y un Fiscal, encargado en tramitar la sentencia. El "Hereje", era encerrado automáticamente 7 días en un calabozo subterráneo en aislamiento, a partir de aquí se le procesaban esencialmente 4 tipos de tortura: El potro o extensión de las cuatro extremidades, la colgada,el agua y los latigazos...una autentica barbaridad. Todas esas salas fueron reales, existieron, son reales, creedme yo he estado allí, se te ponen los pelos como escarpias.
Imaginaos como salí de allí..., pues lo hice y dirección al mercado central de Lima, al menos uno de ellos. En el camino me llamo la atención una carnicería donde, al mismo tiempo, asaban carne. Me enteré entonces lo que son los Anticuchos, comida de entretiempo típica peruana, dispuestas a modo de pinchos morunos peruanos, de carne de Chancho (cerdo), pollo, o corazón de ambos,; se pueden tomar tanto solos como acompañados de una salsa picante..., a los peruanos les encanta el picante...Estaban ricos, si señor.
El mercado central de lima esta distribuido en dos plantas: La de abajo se centra en la carne y el pescado, y la de arriba a especias muy derivados. La variedad de colores y olores es profunda, se te mete por la nariz y cuesta realmente desprenderse de ellos. La higiene esta comprometida, pero puedo hacerme una idea de lo que podían ser los mercados de abasto de aquello España de los 60. En ambas plantas te encuentras pequeños puesto de cocina donde te preparan un menú a base de una sopa de primero y un plato a elegir de segundo, con zumo o refresco, por 5 soles, algo así como 1,5 euros. Evidentemente me senté, me pedí mi sopa de gallina con tallarines, mi arroz con pollo con patata a la Huancaina y mi zumo de limón. Delicioso....
Una vez reconstituido, me dirigí a la plaza de Armas...., La Plaza de Armas es como la Plaza de España en los pueblos de España, en todo pueblo o ciudad encuentras una. La de Lima es inmensa, cuyos limites son la catedral de lima y el Palacio de Gobierno.
Una vez, descansado me dirigí a al Malecón sur, un lugar de artesanía y venta turística y conocí a mujeres de Puno(cuzquianas), autenticas Quecuas...:
Mujer Quechua de Puno
Después de esto, vuelta al hostal, recogida de mochila, taxi y parada de autobuses "Transporte Lineas", para embarcarme, en un viaje longo-nocturno hacia Cajamarca.
Justo antes de entrar en el autobús, me hicieron marcar una cuadrilla de papel con la huella digital de mi dedo índice, importante acá, pues los DNI peruanos los llevan impresos. Después de esta anécdota, me dirigí a la parte superior del autobús de 2 plantas que me llevaría de manera confortable, en un asiento-cama (y cuando digo asiento cama es que te podías tumbar 180 grados literalmente), dirección a mi destino.
Al amanecer abrí las ventanillas del bus...llevaba 14 horas dentro de un autobús que no había parado ni para repostar, no se que tipo de de depósitos llevan pero son la ostia. Así evitan paradas en lugares peligrosos donde puedan ser asaltados.Abrí la ventanilla..... y os seguiré contando.....
Bss.